 |
Lavate las manos con agua y jabón o alcohol en gel regularmente.
¿Por qué? Mata los virus que pueda haber en tus manos. |
|
 |
Estornudá o tosé en el pliegue del codo o pañuelo descartable.
¿Por qué? Evita la propagación directa del virus a través de las gotículas. |
|
 |
Evitá tocarte la nariz, los ojos o la boca con las manos.
¿Por qué? Tus manos tocan diversos objetos y superficies que pueden contener el virus. |
|
 |
Ventilá los ambientes.
¿Por qué? El ambiente se oxigena disminuyendo la cantidad de virus que puede haber en el aire o en las superficies, reduciendo además la concentración de CO2. |
|
 |
Desinfectá los objetos y ambientes que usás con frecuencia.
¿Por qué? El virus puede sobrevivir hasta 72 horas en superficies de plástico y acero inoxidable, menos de 24 horas en cartón y menos de 4 horas en superficies de cobre. |
|
 |
Mantené el distanciamiento social.
¿Por qué? Evita la propagación directa del virus. Las gotículas que contienen el virus son relativamente pesadas y no llegan muy lejos. |
|
 |
Usá barbijo.
¿Por qué? Protege a las personas que te rodean de las gotículas que puedes esparcir al hablar, toser o estornudar y que contengan COVID-19. |
|
 |
Evitá lugares concurridos.
¿Por qué? Es más difícil mantener el distanciamiento social. |
|
 |
Quedate en casa y salí sólo cuando sea necesario.
¿Por qué? Te protegés y protegés a tu familia. Estás menos expuesto al contagio y en casa, es más sencillo controlar la propagación del virus a través de los protocolos de bioseguridad. |
|
 |
Informate de medios oficiales.
¿Por qué? La comunicación es una forma de prevención. Diariamente circula mucha información falsa en relación al COVID-19, que puede provocar estados de ansiedad, razón por la cual, para proteger tu salud mental es importante que siempre verifiques la información que consumís y consultes fuentes de medios y organismos oficiales. |